Muchos ni siquiera sospechan que sudar, un olor desagradable los persigue debido a la onicomicosis. Esta es una enfermedad insidiosa, cuya terapia lleva mucho tiempo y no siempre aporta el resultado del cien por ciento. Para un tratamiento efectivo de la enfermedad, es necesario identificar los signos del hongo de las uñas lo más rápido posible, que se aplican a la placa de uñas, el pie y las piernas.
¿Qué es el hongo de las uñas?
Una enfermedad infecciosa causada por moho y hongos similares a la levadura del género Candida se llama onicomicosis. Según las estadísticas de la OMS, del 5 al 15% de la población del mundo sufre de la enfermedad. Los microorganismos afectan la placa de la uña, cambiando su color, forma y dureza. Los dermatólogos señalan los casos frecuentes de enfermedades tanto entre adultos como entre los niños. Con un tratamiento inadecuado, pueden ocurrir complicaciones graves, hasta gangreno.
La infección se produce debido al incumplimiento de las reglas de higiene personal, alta humedad en baños y saunas, y lesiones mecánicas. Contacto regular con detergentes, el agua causa el desarrollo de la enfermedad. Los pies planos y los espacios estrechos entre los dedos aumentan el riesgo de la enfermedad. El hongo se manifiesta con mayor frecuencia en personas con un sistema inmune debilitado, luego otros órganos también están infectados con infección fúngica.

¿Cómo se ve el hongo en las piernas?
Si está interesado en cómo determinar el hongo en las uñas de las piernas, mire el borde libre y la placa de la boca en el extremo de los dedos. Con una forma distal-linérica de la enfermedad, la uña se convierte en un tono amarillo y la placa no es transparente. El segundo grado de patología se caracteriza por hiperqueratosis. La enfermedad se manifiesta por la queratinización del lecho de la uña, que se vuelve mucho más gruesa que un órgano sano. La última etapa se caracteriza por la distrofia, la derrota de la matriz.
Síntomas
Pocas personas prestan atención a los síntomas iniciales de la onicomicosis. Cuanto antes note la enfermedad, más efectivo será el tratamiento. Síntomas del hongo de uñas:
- cambio en la integridad de la uña;
- cambio del color de la placa;
- Relajando la falange de la uña;
- El dolor que surge a medida que se desarrolla la patología;
- Picazón en la piel, ardiendo alrededor del área afectada.
Placa blanca en las uñas
La aparición de manchas blancas es uno de los primeros signos de hongos de uñas en las piernas. Una placa puede parecer puntos redondos de diferentes tamaños, rayas longitudinales o cubrir todo el lecho de la uña. Si nota los cambios en la superficie de la boca al final de sus dedos, consulte a un médico con urgencia, la auto -medicación puede causar consecuencias negativas para su salud.
Letreros
La enfermedad causa varios tipos de patógenos que se manifiestan de diferentes maneras. Dependiendo de la naturaleza del microorganismo, los signos del hongo en las uñas de las piernas diferirán:
- Levadura. Con este tipo de patógeno, la enfermedad puede reconocerse después de mucho tiempo. El pelado aparece, pero la picazón en la piel cerca del área afectada puede estar ausente.
- Moho. Ocurre en el 1% de los pacientes, con mayor frecuencia se desarrolla en pacientes con infección por VIH.
- Dermatofitas. El agente causal más común de la enfermedad que causa el endurecimiento de la placa de la uña, sus retrasos. El organismo patógeno también afecta las piernas y los pies, puede extenderse a pliegues interdigitales. En la mayoría de los casos, un pulgar y un dedo pequeño sorprenden.

Las primeras señales
La mayoría de la gente no nota cómo comienza el hongo. Los síntomas aparecen cuando la mayor parte de la placa de la uña está dañada. Casi de inmediato, la infección solo se puede ver en los pasos. Entre los dedos comienza a sonrojarse y pelar la piel, se produce picazón. Poco a poco, se produce una lesión más profunda de la piel, hasta la formación de grietas. Un signo importante del inicio de la enfermedad es un cambio en el color y la estructura de la placa. Se vuelve frágil, está constantemente dañado, lo que causa un dolor significativo.
Cómo se manifestan los diferentes tipos de onicomicosis
Esta enfermedad de las extremidades inferiores no tiene una sola imagen clínica. La forma en que el hongo de las uñas se manifiesta en las piernas depende del tipo de enfermedad. Para obtener el resultado máximo del tratamiento, los médicos distinguen las siguientes variedades del hongo:
- Normotorófica. Al comienzo de la enfermedad, el color de la placa enferma cambia, mientras que el grosor y el brillo natural permanecen sin cambios. En las partes laterales de la placa hay manchas amarillas o blancas, rayas. Poco a poco, la uña cambia completamente de color, pero su grosor permanece normal. Con esta forma de enfermedad, se observa onicólisis: la imposibilidad de que una placa crezca hasta el lecho de la uña.
- Hipertrófico. Este tipo de enfermedad se diagnostica engrosar la placa. Las escamas comienzan a crecer bajo la uña. La placa se desvanece, comienza a romperse, el color se vuelve gris o amarillo oscuro. Una persona puede experimentar dolor al caminar.
- Atrófico. Con este tipo de enfermedad, un cambio en el color de la placa a marrón-gris es característico. La uña pierde el brillo, el plato se destruye gradualmente. La última etapa de este tipo de onicomicosis se manifiesta por la destrucción completa del lecho de la uña, su necrosis. La atrofia ocurre en el extremo exterior hacia la zona de crecimiento.
Tratamiento
La industria farmacéutica moderna ofrece muchos medios para el tratamiento de hongos. Se utilizan drogas locales y generales. Solo un especialista puede elegir drogas después de una serie de pruebas. Antes de recetar el medicamento, en la cita, el médico evalúa los siguientes factores de la enfermedad:
- Duración de la enfermedad;
- Área de inflamación;
- la naturaleza de los cambios patológicos;
- La presencia de otras patologías.
Si la enfermedad está en una etapa avanzada o se desarrolla muy rápidamente, entonces los antibióticos deben usarse para el tratamiento. Las tabletas para el tratamiento de la disbiosis no se pueden tomar con patologías hepáticas o renales, niños. Antes de comenzar el tratamiento, debe familiarizarse cuidadosamente con la compatibilidad farmacológica de los medicamentos tomados.
A menudo se usan productos que deben aplicarse directamente a la uña afectada. Se recomienda pre -tratar la piel con peróxido de hidrógeno o alcohol. Para eliminar por completo los microbios patógenos, se deben usar aerosoles desinfectantes para zapatos. El curso del tratamiento lleva varios meses.
